top of page

GASTRONOMÍA DE CHIAPAS

  • Foto del escritor: xolocultura
    xolocultura
  • 18 feb 2020
  • 1 Min. de lectura
ree

Es uno de los estados con mayor riqueza en nuestro país, tanto cultural como histórica, étnica, ecológica y, claro, gastronómica.

Chiapas posee una amplia tradición culinaria producto de la fusión cultural después de la conquista.

  • Armadillo

  • Conejo

  • Iguana

  • Venado

¡EXISTEN 23 VARIACIONES DE TAMALES!


  • Chipilín

  • De Bola

  • Cambray

  • Untados

  • Pictes

  • Azafrán

  • Dulces


ree

Cada región de Chiapas tiene su especialidade culinaria, sin embargo, no es extraño encontrar que el tamal, en sus variedades, sea el platillo distintivo.

En Chiapas hay diversidad de platillos autóctonos por mencionar algunos como son: Frijol escumite con chilpiín, frijoles negros con carne salada de res, tanate y chumul,caldo de shuti, chanfaina estilo Soconusco, estofado de pollo, tamales de iguana, armadillo guisado, tamal de jacuané, nacapitu, cuchunuc, putzatzé, yumimujú, picte de elote, toro pinto y caldo de sihuamonte, mole de guajolote o el palmito de coroso, chaya, chipilín y hierba mora,caldo de chipilín, carne asada y longaniza, frijoles en sus diversas modalidades, y no podían faltar los tamales de chipilín, de elote, de bola, de carne con verdura,el casquito, la tortuga con pollo,tortuga en mole, pescado y mariscos.

ree

También se preparan exquisitas bebidas como el agua de Chicha y el pozol reventado, pozol negro y blanco, cacao, pinol y taberna, agua de naranja, tamarindo, papaya, tascalate, atol agrio, pinole, o, si lo prefiere, puede deleitarse con un rico chocolate.  Dulces de plátano, chilacayote, cacahuate, chocolate, yuca, de ajonjolí, de calabaza, de papaya, coco molido, de cacahuate, turrón, tostadas de coco, y nuégado, pan de dulce y pasteles, y frutas de la región en ates, almíbar, cupapé, putzinu, caballito, melcocha, oblea, empanadas de queso y de leche. ombre Palenque; que dicen quiere decir lugar de guerra, campo de batalla, o tierra de lucha.

 
 
 

Comments


©2020 por Xolotcultura. Creada con Wix.com

  • facebook
  • generic-social-link
bottom of page