top of page

MIÉRCOLES DE CENIZA: INICIO DE CUARESMA

  • Foto del escritor: xolocultura
    xolocultura
  • 27 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Ritual católico con el que inicia la cuaresma. Desde finales del siglo II

Se trata de un ritual católico y anglicano que también se practica entre los llamados protestantes (luteranos) y bautistas

La Cuaresma es un tiempo de preparación para la Semana Santa, en la que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Este tiempo dura 40 días, de ahí su nombre y comienza con el Miércoles de Ceniza.


El color de este tiempo litúrgico es el morado, pues es un tiempo de espera y penitencia.

Durante la Cuaresma, los católicos realizan ayuno y abstinencia de comer carne; también se invita a la oración, la mortificación y la caridad. Por mortificación se entiende realizar sacrificios, aunque sea pequeños, para Dios, como un gesto de humildad. Un ejemplo de mortificación sería abstenerse de usar celulares o tablets durante un par de horas.

ree

Significado de la ceniza

El Miércoles de Ceniza se pone una cruz de ceniza en la frente debido a que en la Iglesia primitiva, las personas se colocaban la ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad con un “hábito penitencial” para recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo.

La ceniza surge de las palmas que fueron bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior.

Origen de la Cuaresma

La Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos casi 400 años D.C. y a partir del siglo XI, la Iglesia en Roma impone las cenizas al inicio de este tiempo.

La tradición señala que durante la Cuaresma, los católicos se deben abstener de comer carne y realizar ayuno.

¿Por qué no se come carne en Cuaresma?

La razón por la que no se come carne en vigilia se debe a que los católicos honran la penitencia de Jesús, que pasó 40 días en el desierto en ayuno.

 
 
 

Comments


©2020 por Xolotcultura. Creada con Wix.com

  • facebook
  • generic-social-link
bottom of page