top of page

MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN.

  • Foto del escritor: xolocultura
    xolocultura
  • 29 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

En el 2010 la totalidad del Monumento fue remodelado. Ya que, en ese año se conmemoró el centenario de la Revolución Mexicana.


El Monumento a la Revolución Mexicana es una obra arquitectónica inconclusa, que en realidad iba a ser el Palacio de la Cámara de Diputados y Senadores. Del proyecto original queda la cúpula.


Dentro del monumento un elevador de cristal sube hasta la cúpula y linternilla. Por la impresionante vista de la ciudad, donde se contempla el emblemático Centro Histórico, es considerado un mirador único en su tipo.

Fue un recinto promovido por Porfirio Díaz. Inicialmente estuvo a cargo del arquitecto Èmile Bènard pero se suspendió tras el estallido de la Revolución Mexicana por falta de recursos. Fue retomado por el arquitecto Carlos Obregón después de la revuelta, para convertirlo en un monumento a la Revolución, las obras duraron de 1933 a 1938 y está inspirado en el estilo art déco.


Tiene esculturas alusivas a la Independencia, las Leyes de Reforma, las Leyes Agrarias y las Leyes Obreras. Fue inaugurado en el centenario de la gesta en 2010. Ahí reposan los restos funerarios de Francisco I. Madero, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas y Francisco Villa.

ree

Es uno de los recintos históricos más importantes de México que aún conserva su estructura original. Este es uno de los pocos monumentos en el mundo que pueden ser explorados por completo. Ya que, los turistas pueden visitar desde la cimentación hasta la linternilla. Esta es la parte más alta del edificio.



El inicio del movimiento revolucionario hizo que la obra del Palacio Legislativo Federal quedará sin recursos. La construcción fue suspendida en 1912. Por lo que, se quedó abandonada su estructura metálica de más de 14 mil metros cuadrados, así como un trabajo artesanal en los remaches de la estructura.

Al término de la revolución, Émile Bénard quiso rescatar su proyecto y presentó al gobierno de Álvaro Obregón la adaptación de la estructura para convertirla en un panteón para los héroes de la guerra. Sin embargo, este intento quedó frustrado con la muerte de Obregón.


En 1933 el arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia rescató el proyecto luego de ser abandonado por casi 20 años.

Este arquitecto le dio un nuevo significado creando un concepto arquitectónico en el que combinó el Art Decó con elementos de grandes proporciones. El escultor Oliverio Martínez también se unió a la realización de la obra y creó las cuatro columnas del monumento.

Cada columna representa:

  1. La Independencia

  2. La Ley Agraria

  3. Ley Obrera

  4. La Ley de Reforma.


¿Qué personajes de la historia de México están enterrados en el Monumento a la Revolución?

Figuras importantes que representan los ideales revolucionarios yacen en las criptas colocadas en la base de los cuatro pilares:

  1. Venustiano Carranza

  2. Francisco I. Madero

  3. Plutarco Elías Calles

  4. Francisco Villa

  5. Lázaro Cárdenas

 
 
 

Comments


©2020 por Xolotcultura. Creada con Wix.com

  • facebook
  • generic-social-link
bottom of page