top of page

Xel-Há, Quintana Roo. Totalmente un paraíso

  • Foto del escritor: xolocultura
    xolocultura
  • 7 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Xel-Há es un parque ecológico ubicado en el estado de Quintana Roo, México. Se caracteriza por la caleta en la que el agua subterránea de la península de Yucatán se integra al Mar Caribe, conformando un espacio para la convivencia de diversas especies marinas y de agua dulce. Es por esta razón que Xel-Há es conocido por ser un acuario natural.

ree

Xel-Há se encuentra en pleno corazón de la Riviera Maya, a 122 km al sur de Cancún, y 13 km al norte de la zona arqueológica de Tulum, por la carretera Cancún-Tulum.

Xel-Há se compone de dos palabras mayas que juntas significan “entrada de agua”, que es una clara referencia a su estructura geográfica, o bien “lugar donde nacen las aguas”.

Una leyenda sobre el origen de Xel-Há cuenta que los dioses mayas, tras haber conjugado en un solo lugar lo mejor de ellos mismos, crearon tres guardianes: Huh, la iguana, guardián de la tierra; Mo, la guacamaya, es guardián de los cielos, y Kay-Op, el pez lora, guardián de las aguas

ree

Para los mayas, la ubicación de Xel-Há contribuyó al desarrollo de actividades portuarias. La zona parece haber tenido dos periodos de ocupación prehispánica: en el preclásico tardío y el clásico temprano. En esta última etapa, Xel-Há fue el asentamiento costero con la mayor población de la zona.


En el edificio de los Pájaros, que data de esta época, se advierte un claro vínculo estilístico con el centro de México, particularmente con Teotihuacan y no sólo eso sino que también ese vínculo ve en una línea de 0° directamente a Xel-Xá y se dice que es lo que mantiene vivo a este que es el segundo arrecife de coral más grande del mundo.

Posterior a las primeras incursiones españolas, en 1527, Xel-Há quedó parcialmente despoblado, a consecuencia de que sus habitantes buscaron refugio en las regiones no colonizadas del sur de la península.


Durante la primera mitad del siglo XVI, el sitio ya había sido abandonado por completo.

El 16 de noviembre de 1994, los terrenos que hoy ocupan el parque fueron vendidos por el gobierno de Quintana Roo a un grupo de socios quienes emprendieron programas de turismo sustentable que una parte revirtieran el deterioro ambiental que sufría la caleta.

ree

Hoy en día el principal atractivo del parque de Xel-Há es precisamente su gran caleta, que se caracteriza por ser simultáneamente una entrada de agua de mar al continente y la desembocadura de varios canales de agua dulce. Por ello, es el hogar de 70 especies de fauna acuática, como la rubia, el pez lora, cirujano, jurel, sargento mayor, chacchi, pargo, macabi, rayas, chopa, y alguna que otra barracuda.


Xel-Há es uno de los pocos lugares en el mundo donde puede apreciarse dos fenómenos simultáneamente: la termoclina y la haloclina. El agua densa y cálida del mar, que no puede mezclarse inmediatamente con el agua dulce y de menor densidad de los canales de agua dulce, produce un efecto visual parecido al de un espejismo. Puede distinguirse una capa de líquido sobre la superficie, como aceite sobre agua, pero en realidad es el agua dulce flotando sobre la salada, que es de mayor densidad.

En la caleta pueden practicarse deportes acuáticos como el snorkel, el buceo y el snuba.


También se ha acondicionado un espacio especial para actividades como la convivencia con delfines y manatíes, y el Sea Trek o caminata submarina.

Alrededor de la caleta existen un sinfín de formaciones de gran belleza, como una gruta cuyas paredes se encuentran cubiertas de fósiles de moluscos extintos y otros especímenes prehistóricos. También se encuentran cerca los cenotes Paraíso y Aventura, que albergan numerosas especies de peces y aves en peligro de extinción.

La Bahía de los Caprichos ofrece también rincones que evidencian el encanto del Caribe Mexicano. Existe también una zona de manglares donde se puede nadar.





 
 
 

Comments


©2020 por Xolotcultura. Creada con Wix.com

  • facebook
  • generic-social-link
bottom of page